Historia del Espiritismo en Portugal

Para llegar al Congreso Espírita de 1900 en París, algo más tuvo que ocurrir en Portugal en relación con el Espiritismo – y eso ocurrió con el regreso al norte del país, más concretamente a Braga, de los tres hermanos Cunha (la referencia que tenemos dice que eran hermanos, pero ciertamente no de carne y hueso, ya que sus apellidos eran todos diferentes) que, después de emigrar a Brasil, volvieron con la idea de implantar en su país la enseñanza que había sido «descubierta» en el continente brasileño y que finalmente había llegado a estas llanuras desde Francia.
En esta ciudad, en la década de 1920 compraron la casa Castelos, en las laderas del Bom-Jesus, y fundaron el «Centro Espírita Luz e Caridade» (Centro Espírita Luz y Caridad) y la revista espírita del mismo nombre. En la revista espírita «Além», de Oporto, de septiembre/octubre de 1947, se describe la muerte de Manuel Graça de la siguiente forma: «Fundador del Centro Espírita de Braga y de la revista “Luz e Caridade” junto con Joaquim Rocha y Matias Cunha, continuador de la obra y dirigente de la primera hora». En los archivos de la Biblioteca de Leiria hay referencias a grupos de personas que se reunían para manifestaciones espirituales, incluso antes de la época de Allan Kardec. (Información dada oralmente en marzo de 2003 por Isabel Saraiva, responsable de la Asociación Espírita de Leiria), y encontramos una referencia al libro «RASGANDO AS TREVAS» en la revista «O Espirita», octubre/noviembre de 1923, psicografiado por el grupo «Fé e Caridade» de esa ciudad y publicado por el Centro Espírita de Leiria ese año.
António Castanheira de Moura, en un artículo titulado «Memoria del Pasado – 1926-1951», publicado en la «Revista de Metapsicologia» de la F.E.P., escribe que «el Dr. Sousa Couto inició sus actividades en 1898, representando a Portugal en el Congreso Espírita de París de 1900, y luego, a su regreso al país, se dedicó con celo a la propaganda del Espiritismo, estudiando y divulgando sus fenómenos.
En el extranjero, donde estuvo en contacto con los científicos de la época y los acompañó cuando investigaban los fenómenos psíquicos en París, forjó vínculos con las principales figuras del movimiento espiritista mundial de la época, una verdadera escuela que asombró al mundo materialista, dada la indiscutible valía de los nombres que encabezaban este movimiento.» Pero no fueron sólo los hermanos Cunha en Braga, no fue sólo el abogado Sousa Couto en Lisboa: Gracias a la proximidad de Portugal con Francia, a la gente que viajaba allí, a las noticias que llegaban de allí, a las revistas siempre interesadas en hablar y comentar temas que pudieran despertar el interés de sus lectores, quizás incluso y sobre todo por el «hambre» espiritual que había en algunos y en otros cansados o desilusionados de la religión que conocían, en Portugal se empezó a hablar de Espiritismo muy rápidamente y muy pronto.

Así, el 22 de enero de 1903, el periódico «O Mundo», bajo la dirección del escritor «Ameri», inició un minicurso sobre el Espiritismo, en el que se mencionaba a Allan Kardec, Gabriel Delanne y otros. Otro periódico, la «Voz do Operário», publicó artículos de Delanne y se refirió a D. Douglas Home y otros espiritistas de la época… y todas estas noticias parecían destinadas a abrir los mensajes que el médium Fernando de Lacerda, inspector de policía, comenzó a psicografiar, el primero de los cuales (conocido por el público) vino del espíritu Camilo Castelo Branco y que pronto se hizo público.


Sousa Couto, el mencionado abogado espiritista, figura respetada en la sociedad de la época, publicó un estudio sobre la mediumnidad del portugués Fernando de Lacerda en la revista «Estudos Psíquicos», que dirigió de 1905 a 1909, cuando tuvo que cerrarla debido a una grave enfermedad. Varios periódicos buscaron al abogado para preguntarle sobre el nuevo tema, del que muchos querían saber más? Y poco a poco, gracias a los nombres de otras personalidades conocidas que se declaran espiritistas, la doctrina espiritista se extiende por el país, como se extiende por el mundo…