Historia del Espiritismo en Italia

En 1855, el poderoso médium inglés Daniel Dunglas Home (1833-1886), enfermo de tisis, se vio obligado a venir a Italia, a Florencia, por motivos de salud. Los fenómenos producidos por Home son asombrosos. Es el único médium, o uno de los pocos, que opera a plena luz y sin entrar nunca en trance. Sus levitaciones, muy controladas, se han hecho famosas y culminaron con la del 13 de diciembre de 1868, cuando, en presencia de lord Adare, lord Lindsay y el capitán Wynne, levitó por una ventana de un cuarto piso y regresó por otra. También se produjeron numerosas materializaciones: manos que acariciaban a los presentes y fantasmas completos, uno de los cuales cogió una vez un acordeón y se paseó entre los presentes tocándolo. El mismo acordeón en el que Home tocaba varias melodías populares simplemente sujetándolo con dos dedos y encerrado en una jaula metálica. La incombustibilidad también forma parte de sus facultades, de hecho, solía coger carbones calientes con las manos desnudas, directamente de la estufa, sin recibir daño alguno. Incluso en Florencia, sus fenómenos seguían siendo cada vez más llamativos, pero aterrorizaban a los lugareños, que le consideraban un poseso y le obligaron a huir. Pero en ese momento comenzó a despertarse la atención y el interés de la gente y el espiritismo, según la doctrina de Kardec, empezó a hacer proselitismo. En 1870, de hecho, había más de cien sociedades espiritistas en Italia.

En 1863 se fundó en Palermo la Sociedad Espiritista; Vincenzo Scarpa (Niceforo Filalete) fundó en Turín los Anales del Espiritismo, que dirigió hasta su muerte en 1898. En 1937, el profesor universitario de Psicología Emilio Servadio, Giovanni Schepis , profesor de Estadística, y Ferdinando Cazzamalli, director del hospital psiquiátrico de Como, fundaron en Roma la Sociedad Italiana de Metapsíquica (S.I.M.), reconocida por el Estado. Especialmente activo fue Servadio que, con su prestigio, contribuyó a mantener en alto el nombre de la parapsicología italiana participando en todos los congresos más importantes y atrayendo la atención de los estudiosos con sus intervenciones. En 1946, una parte de los miembros de la S. I. M., encabezada por Cazzamalli, se separó de ella para crear, en Milán, la Associazione Scientifica Italiana di Metapsichica (A. I. S. M.), que sigue activa, mientras que la S. I. M. adoptó en 1955 el nombre de Società Italiana di Parapsicologia (S.I.P.), que aún conserva. En 1948 se fundó en Bolonia el Centro Emiliano di Metapsichica (Centro Emiliano de Metapsíquica), que en 1953 se transformó en el Centro di Studi Parapsicologici (C.S.P.) por iniciativa del ginecólogo Enrico Marabini, el Dr. Piero Cassoli, el Dr. Massimo Inardi y otros estudiosos. En 1963, se fundó el Centro Italiano de Parapsicología (C.I.P.) con el programa de llevar a cabo investigaciones científicas en el campo de la fenomenología mediúmnica, así como en todos los casos paranormales. En Roma, en 1960, se creó la Facultad de Ciencias Psicológicas y Parapsicológicas de nivel universitario en la Accademia Tiberina. Mientras tanto, un joven académico, gracias a una sesión de espiritismo en la que parece haberse manifestado su madre, pierde su mentalidad de positivista estricto para convertirse en un espiritista convencido. Así nace Ernesto Bozzano (1862-1943) en la escena paranormal. El estudioso quedó fascinado por estos temas, se lanzó en cuerpo y alma a su estudio, y en 1899, junto con el doctor Giuseppe Bendano y el periodista Luigi Arnaldo Vassallo, redactor del «Secolo XIX», fundó en Génova el Circolo Scientifico Minerva para el estudio de los fenómenos paranormales, al que pronto se unieron el neuropsiquiatra profesor Enrico Morselli y el astrónomo profesor Francesco Porro , ambos de la Universidad de Génova, y que fue el centro de estudios italiano más importante durante cuatro años.

De este centro son famosas las diez sesiones con Eusapia Palladino del 17 de mayo al 8 de junio de 1901 con fenómenos de materialización, levitación y telequinesis tan sorprendentes que convencieron al muy escéptico Morselli de la fiabilidad de los hechos. En 1922 decidió dedicarse por completo al estudio de lo paranormal. Adoptó el método del Análisis Comparativo y la convergencia de pruebas de Rober Dale Owen y lo utilizó durante toda su vida. Inició el estudio analítico de todos los casos que pudo encontrar, y comenzó a recopilarlos y catalogarlos sistemáticamente, convirtiéndose rápidamente en el exponente más importante y preparado del Espiritismo científico primero en Italia y luego en Europa. Su producción literaria, más de 15.000 páginas de libros y artículos, se considera de enorme valor teórico en todo el mundo y constituye la base de la inmensa biblioteca que más tarde se convertiría en la Biblioteca Bozzano – De Boni, una de las mayores del mundo en este campo. Gastone De Boni (1908-1986) estaba unido a Bozzano por una amistad fraternal y, a la muerte de éste, heredó su enorme biblioteca, que en aquel momento constaba de unos 10.000 volúmenes. Médico y metapsicólogo, comenzó a interesarse por la parapsicología en 1923. En 1924, entró en la órbita de la gloriosa revista «Luce e Ombra », fundada en 1900 y aún hoy, más activa que nunca, considerada la más importante de Italia en el campo de lo paranormal. En 1941 publicó el primer libro sobre Parapsicología en Italia. En 1948, fue nombrado miembro de la S.P.R.. Estudioso infatigable, obstinado, absolutamente objetivo y espiritista convencido, estudió a los médiums europeos más importantes, experimentando y documentando fenómenos excepcionales que más tarde relataría en sus libros: «L’uomo alla conquista dell’anima» y «Metapsichica: scienza nell’anima». Dirigió «Luce e Ombra» hasta su muerte, cuando fue sustituido por Silvio Ravaldini (1925-2015), autor del libro «Realtà e Ombra» ( Realidad y Misterio ) en el que daba testimonio de los extraordinarios fenómenos paranormales ocurridos en su casa.




De izquierda a derecha: Eusapia Palladino, Ernesto Bozzano, Gastone De Boni , Silvio Ravaldini.