Historia del espiritismo en Paraguay

El espiritismo en Paraguay tiene sus antecedentes hacia el año 1900 aproximadamente, según las documentaciones que poseemos, con la presencia del Dr. Ovidio Rebaudi en la región del Río de la Plata. Él frecuentaba las reuniones en las sociedades espiritas Constancia, Fraternidad y la Confederación Espiritista Argentina, todas ellas en Buenos Aires. Pero, aun así él se declaraba bajo la corriente del Espiritualismo Moderno. Ya en Paraguay, frecuentaba la Sociedad de Estudios Magnetológico y posteriormente pasó a dirigir la Revista Magnetológica.

Más adelante, en el mismo escenario de Buenos Aires se fundó, en el año 1917, la Escuela Espiritista Científica Basilio que tiene como base de sus enseñanzas la comunicación espiritual. Allí también estudiaban las obras de Allan Kardec entre otras. Esta escuela fundó en Paraguay su filial en el año 1952, donde frecuentaron el Señor Itsmio Veneroso y otros amigos, quienes cuando tuvieron la oportunidad de conocer El libro de los Espíritus y El Evangelio según el Espiritismo, comprendieron que las enseñanzas recibidas en esa Escuela no concordaban con las propuestas de Allan Kardec. Decidieron entonces, retirarse para fundar el Centro Espírita Paraguayo el 7 de setiembre de 1962. A partir de allí se fundaron los otros centros espíritas.

Y a partir del año 1992, ya se empezó a sentir la influencia espiritual de Brasil, Patria del evangelio, Corazón del Mundo, cuando Joao Ravelo y su familia se radican en Paraguay, dando inicio al Estudio Sistematizado de la Doctrina Espírita en base al manual de la FEB (Federación Espirita Brasileña), en el Centro de Filosofía Espiritista Paraguayo. Cabe destacar el trabajo incansable de los esposos Ramón Insfrán y Gloria Ávalos para instalar el estudio sistematizado en los diferentes centros.
Divaldo Franco vino al Paraguay en el año 1993, y en el 1996 por tercera vez, ya que la primera vez lo hizo en el año 1968. Raúl Teixeira también viene a Paraguay en el año 1994. En el año 2004 se inició, con Carlos Campetti, el Estudio Sistematizado de la Mediumnidad y la formación de otros grupos de trabajos mediúmnicos. En el año 2006, se realizó en el país la reunión general del CEI (Consejo Espírita Internacional). El departamento de asistencia y promoción social se realiza en todos los centros. Se cuenta además con una participación activa de los niños y jóvenes.
Hoy, el Espiritismo en el Paraguay podemos decir que avanza con pasos firmes, gracias al trabajo abnegado de compañeros conscientes del momento que vivimos y, sobre todo, al amor de Jesús por todos nosotros.