Historia del Espiritismo en Cuba

En la obra “Militante Espiritista” de Paz Basulto y en el libro de Don Quintín López “Las Ciencias Ocultas”, se encuentran referencias de que ya en el período colonial los indios Taínos y Siboneyes tenían el hábito de producir algunos fenómenos mediúmnicos en sus ritos.

1856 FUNDACIÓN DE CENTROS ESPIRITUALISTAS
Don Quintín refiere que tanto en Cuba como en Puerto Rico, repercutía el movimiento espírita desde 1856. Siendo fundados “Centros espiritualistas” en la Habana, Sagua la Grande, Sancti Spiritus, Manzanillo, Caibarién y Santiago de Cuba. Lo que demuestra la precocidad y receptividad de la evolución del Espiritismo en Cuba.
1870 EMPIEZA DIFUSIÓN DE DIVERSOS PERIÓDICOS ESPÍRITAS EN CUBA
Luz de Ultratumba | 1874 |
La Ilustración | 1878 |
Luz de los Espacios | 1881 |
La Antorcha de los Espíritus | 1882 |
El Buen Deseo | 1884 |
La Luz del Evangelio | 1885 |
La Buena Nueva | 1886 *** |
La Alborada | 1888 *** |
La Nueva Alianza | 1888 *** |
En aquella época también se encontraba un faro de luz espiritual en las publicaciones de la llamada Poetisa del Espiritismo en el mundo, Amalia Domingo Soler. En los años siguientes se acrecentó el número de periódicos e instituciones en el país, de tal manera que empieza una dinámica de trabajo fraterna que se consolida a través de nuevas instituciones espíritas.
1888 REPRESENTACIÓN EN EL I CONGRESO ESPÍRITA INTERNACIONAL EN BARCELONA
El Primer Congreso Internacional Espiritista, realizado en Barcelona en 1888, marcó un hito importante en el desarrollo del espiritismo donde cinco instituciones cubanas se hicieron representar. Estas organizaciones fueron: Centro La Reencarnación de La Habana, Centro El Salvador de Sagua La Grande, Sociedad Espiritista de Matanzas, Centro Lazo Unión de Cienfuegos, Centro San Pablo de Quemado de Guines.
Para tener una referencia de cuán importante fue esta delegación, basta decir que, no considerando a España, país sede del congreso, o Francia, fragua del espiritismo, Cuba era el país que tenía mayor representación en el evento, junto con México, puesto que casi todos los demás tenían una sola entidad representante, excepto Bélgica, que tenía cuatro grupos, e Italia, dos. Además, si comparamos el número de periódicos espiritistas que habían enviado los participantes a este primer encuentro internacional, pues nuevamente, no considerando a Francia y a España (países que tenían nueve y cuatro periódicos, respectivamente), Cuba, al igual que Italia, era también el país que más se hizo representar, con tres periódicos. Los otros países tenían solamente uno o dos periódicos representados. Estos números demuestran que los cubanos estaban muy conscientes y eran muy activos en la organización y la divulgación espiritista desde sus inicios.
1890 CONFORMACIÓN DE LA FEDERACIÓN ESPÍRITA DE LA ISLA DE CUBA
El 22 de Julio de 1890 fue fundada la Federación Espiritista de la Isla de Cuba, reuniendo veintitrés instituciones del país. El objetivo de la Sociedad quedó claramente establecido en el artículo primero de su reglamento: “La Sociedad Espiritista tiene como objetivo la unión de todos los centros espiritistas de Cuba, para extender la divulgación del espiritismo por medio de la palabra, escrita o hablada, y la práctica de toda la virtud pública y privada.”
1895 FRENO DE ACTIVIDADES SOCIALES Y RELIGIOSAS
A partir del año 1895 todas las actividades sociales y religiosas del País se ven afectadas por los acontecimientos originados por las luchas independentistas.
1902 RETOMAN ACTIVIDADES ESPÍRITAS 10 CENTROS ESPIRITISTAS DEL PAÍS
Ya en el siglo XX se destaca la publicación del libro La filosofía penal de los espiritistas del célebre escritor, antropólogo y criminalista Fernando Ortiz (1881 – 1969), quien curiosamente se declaraba a sí mismo como “neoespiritista”. Se destacan también los trabajos del periodista y patriota Francisco M. González Quijano (1862-1926), colaborador de José Martí, fundador del diario La Voz del Pueblo y participante en la creaión de l a Sociedad Espiritista Cubana, así como del escritor don Salvador Molina, quien estuvo en el Congreso de Barcelona, en 1934, junto a todas las Sociedades Espiritistas de Cuba promotoras del Primer Congreso Nacional en 1920, las cuales recibieron felicitaciones del Instituto de Metapsíquica de París.
1910 FUNDACIÓN DE LA SOCIEDAD “MÁS LUZ”
Durante el año 1910 se funda la Sociedad “Más Luz” en la ciudad de Bayamo Provincia Granma, quedando oficialmente registrada a partir del año 1913.

1920 I CONGRESO ESPÍRITA NACIONAL DE CUBA
El 31 de marzo de 1920 se celebró, El Primer Congreso Espiritista Nacional de Cuba, en el teatro “Payret” de La Habana-Cuba donde Participaron 562 delegados, 113 centros espiritistas y 336 representaciones personales.
1922 CREACIÓN DE LA FEDERACIÓN NACIONAL ESPIRITISTA DE CUBA
En 1922, fue Creada la Federación Nacional Espiritista de Cuba.
En 1934 Manuel García Consuegra le la provincia Santa Clara, propone de celebrar una Concentración Nacional de los seguidores del espiritismo. La idea fue publicada en una revista matancera llamada «Rosendeo», en septiembre de 1934. El llamamiento corrió como clarinada divina por toda la Isla.

Yo sugiero una primera tentativa a las instituciones más caracterizadas del Espiritismo en Cuba, que son: la “Sociedad Espiritista de Cuba”, el Centro “Rosendo” de Matanzas y la Sociedad “Fe y Caridad” de Camagüey. Un acto de concentración nacional de fuerzas en cualquiera de las capitales, donde se dieran cita los prohombres del Espiritismo (esta palabra en un sentido ético, preferentemente) y donde se tomaran acuerdos, se trazaran líneas de conducta, y sobre todo se compenetraran espiritualmente los hermanos representantes.
1935 – 1963 REALIZACIÓN DE CONGRESOS ESPÍRITAS NACIONALES
Concentraciones Nacionales Espiritistas que se celebraron en Cuba, en la primera mitad del siglo XX.
Desde 1935 hasta 1963, se efectuaron 26 grandes Congresos Nacionales, que reflejan las proporciones que el movimiento espírita había alcanzado en la isla. Todos se realizaban entre los días 29 y 31 de marzo, concluyendo en esta fecha, en que se recuerdan tanto el episodio de Hydesville como la desencarnación de Allan Kardec.
1936 CREACIÓN DEL CONSEJO SUPREMO NACIONAL ESPÍRITA DE CUBA
En abril de 1936 fue creado El Consejo Supremo Nacional Espiritista de Cuba y fue aprobado a principios del mes de noviembre de 1937.
1941 CONFORMACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN ESPÍRITA CUBANA
La Federación que habían conformado pasa a una expansión a través de la conformación de una Confederación la cual contaba con una consolidada estructura federativa, integrada por seis Federaciones Provinciales y en cada una, las respectivas Federaciones Municipales, con sus centros, como núcleos de base.
Hay que destacar que durante esta época, Cuba tuvo varios programas de radio en La Habana desde 1941, como La Psiquis y La Doctrina Espiritista, en Radio Álvarez.
1942 FUNDACIÓN DE INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS EN CUBA
CREACIÓN DE LA INSTITUCIÓN “CLÍNICA DEL ALMA”
FUNDACIÓN DE LA SOCIEDAD “LUZ DEL SOL”
FUNDACIÓN DE LA SOCIEDAD “JOSÉ DE LUZ”
En 1942, En el VIII Congreso Espiritista del país, se decide crear la importante institución social “ Clínica del Alma”, en Camagüey, hospital dedicado a la curación de enfermos, un ejemplo de la labor humanitaria que realizaba la Sociedad Espiritista en esa época, la cual ejerció un papel importante para la ayuda a los necesitados hasta el año 1966 que fue decretado incorporarla al Ministerio de Salud Pública.
En este mismo año en la década del cuarenta el médium Claudio Agramonte Funda La Sociedad «Luz del Sol» y así mismo funda La Sociedad de Estudio e Investigación Científica de los Fenómenos Espirituales “JOSE DE LUZ“ en la ciudad de Santiago De Cuba, asiste como delegado a la 6ta Convención Espiritista de Cuba celebrada en la provincia de Camagüey y posteriormente llega a pertenecer al equipo Ejecutivo de la misma Confederación.
Aparece una referencia de presentación de credenciales de La Sociedad “Amor y Caridad Universal” que fue representada por el hermano Sr. Menéndez y Señora durante en el VIII Congreso Espírita en la ciudad de Camagüey.

1957 LLEGADA DE ANGELA PÉREZ A LA SOCIEDAD ESPÍRITA DE CUBA
En 1957 cuando la joven Angela Pérez visitó por primera vez el Centro de Estudios Espirituales de La Habana, dirigido por el Maestro Claudio Agramonte, su interés por la Caridad marcaba toda su entrega por ayudar, convirtiéndose en una Gran Médium disciplinada e Instruida por el Maestro Claudio, la cual trabajó y compartió múltiples actividades espíritas , sirviendo de Auxiliar.
1963 INTERRUPCIÓN DE LOS CONGRESOS ESPÍRITAS NACIONALES
Se ven interrumpidos los encuentros nacionales, debido a los cambios políticos ocurridos en el país donde una buena parte de los integrantes de la sociedad espiritista, como organización, se volcaron hacia las actividades partidistas decidiendo no continuar esta hermosa tradición.
1985 EXTENSIÓN DEL CENTRO ESPÍRITA “JÓSE DE LUZ” EN MIAMI – ESTADOS UNIDOS
Registrada mundialmente como «Sociedad de Estudios e Investigación Científica de los Fenómenos Espirituales José de Luz». Su objetivo, el de siempre, la búsqueda y el desarrollo de los conocimientos necesarios para ayudar al hombre a conocerse y a transformarse en un mejor ser humano. Fundado en nombre del Maestro Claudio Agramonte y dirigida por la Médium de origen Cubano Angela Pérez quien hoy es Angela de La Cruz.
Marzo de 1936 y 1945
Segundo Congreso Nacional Espiritista de Cuba celebrado los días 30 y 31 de Marzo de 1936.



Directores Provinciales participantes en el XI Congreso Nacional Espírita. Marzo 1945.

Delegados al XII Congreso Espírita Nacional de Cuba en Marzo de 1946, celebrado en La Habana.

Mesa del XIII Congreso Espiritista Nacional de Cuba celebrado en Marzo de 1947. En el centro, el señor Claudio López, Gobernador.

El Dr. Miguel Santiesteban pronunciando una conferencia sobre el carácter científico del Espiritismo, en el Ateneo de Santa Clara, Marzo de 1947.

El XIV Congreso Espírita Nacional de Cuba celebrado en Camagüey en 1948 en el marco del centenario de los fenómenos en la familia Fox. A la derecha reproducción del sello conmemorativo.

Almuerzo de los delegados XIV Congreso Espiritista Nacional de Cuba, celebrado en Camagüey en 1948, en uno de los portales de la Clínica del Alma.

Delegados al XV Congreso Espiritista Nacional de Cuba, reunidos en los jardines de la Cervecería Hatuey de Santiago de Cuba en el año 1949.

En el año del Centenario de la Bandera Cubana, en 1950, se celebró en Matanzas el XVI Congreso Nacional Espiritista de Cuba.

Delegados del XVI Congreso Espiritista Nacional de Cuba, Matanzas, 1950.

Delegados al XVIII Congreso Espírita Nacional de Cuba, celebrado en La Habana en 1953.

Reunión de la Confederación Nacional Espiritista en el Centro Espírita “Yubanamy”, durante la celebración del XVIII Congreso celebrado en La Habana en 1953.

Salones del Círculo de Bellas Artes en la noche del 3 de Octubre de 1955, en la Velada dedicada al Maestro Allan Kardec por la Unión de Mujeres Espiritistas.

El 21 de abril de 1957 se vivió un hecho significativo en la historia del espiritismo en La Habana – Cuba, cuando se erigió una placa pública y un busto de Allan Kardec promovida por la iniciativa de la Asociación Espiritista Enrique Carbonell. Lamentablemente La placa y el busto fueron retirados posteriormente.
Parque La Pera situado en Calle Lugareño y Almendares, Ciudad de la Habana, Cuba. Homenaje a Kardec al cumplimiento de los 153 años de su nacimiento y el Centenario del lanzamiento de “El Libro de los Espíritus” por miembros de la Federación Espiritista de Cuba.

Homenaje realizado en el XXII Congreso Espiritista Nacional de Cuba en la Habana, año 1959, a los hermanos José Cruz, Florencio Ojeda, Dr. Armando Labrada y Dr. Miguel Santiesteban, por su constancia en la actuación como delegados en todos estos eventos desde el congreso de 1935 hasta el actual.

ESPIRITISMO EN CUBA A PARTIR DEL AÑO 2001
Una nueva etapa llena de esperanza y propuestas de acción se inicia en Cuba; procesos de apoyo fraterno y continuas propuestas de trabajo y difusión se han emprendido en el ámbito espírita.
Agosto 2024
Encuentro fraternal el 10 de agosto 2024 en el Centro Misión y Caridad, ubicado en Holguín/Cuba entre Espiritistas de Cuba y fuera de Cuba.
En este evento se reunieron Hermanos y hermanas nacionales y internacionales de las zonas Holguín (Banes Rafael Freyre, Velasco, Uñas, Calixto García, Mayarí), Granma (Bayamo), Camagüey, Sancti Spíritus, Santiago de Cuba, La Habana, Italia, Alemania. Nace la Unión Espírita – Nuevo renacer.